lunes, 30 de mayo de 2022

Diario reflexivo: Jinete Azul

 El grupo del Jinete Azul, o der Blaue Reiter fue un revolucionario movimiento artĂ­stico fundado en 1911 en MĂșnich por Vassily Kandinsky y Franz Marc, siendo el primero el mĂĄs importante, ya que fue el principal impulsor de la filosofĂ­a del movimiento, y es que pretendĂ­an romper con lo dictado por el academicismo, queriendo crear un arte libre, poĂ©tico y expresionista, que reflejara con exactitud la esencia de cada pintor. Recibe su nombre por el cuadro homĂłnimo de Kandinsky, que reflejaba fielmente su ideologĂ­a respecto al arte. El pensamiento de este grupo puede resumirse en que lo esencial del cuadro no es el reconocimiento de las figuras concretas de este, sino una sensaciĂłn de resplandor colorĂ­stico. (Ruszczyk, N. P.) Se disuelve en 1913.

Con el arte que realizĂł este grupo, querĂ­an liberar la verdad mĂĄs Ă­ntima que los rodeaba; querĂ­an revelar sus sentimientos mediante el color y la pintura. Se interesan en el misticismo y el simbolismo, asĂ­ como en formas de arte tales como lo primitivo, lo popular, el arte infantil e incluso el de los enfermos mentales. Para sus fundadores, Kandinsky y Marc, la pertenencia a este grupo supone en su obra una temprana abstracciĂłn que influenciarĂĄ su obra futura.

Como vemos en los cuadros, la realidad se deforma para dar paso a los sentimientos y las emociones mĂĄs profundas del artista. Personalmente, la primera obra me transmite un sentimiento de inseguridad y de desorientaciĂłn a nivel mental. Es un caballo vagando por pĂĄramos de diferentes colores, cada uno con una connotaciĂłn. Parece que estĂĄ buscando comida y, casualmente, a su derecha hay un hierbajo que podrĂ­a servirle de alimento, pero estĂĄ demasiado concentrado en su camino como para darse cuenta de que lo que busca, estĂĄ delante de Ă©l. A mi parecer, esta obra es un reflejo de la divagaciĂłn del pensamiento.

Por otro lado, a pesar de que la segunda obra también sea de Franz Marc y tenga motivos similares, para mí tiene una connotación completamente diferente. En esta ocasión, los colores son brillantes; en la anterior obra eran mås apagados, pero en esta los colores vibran y te transmiten sensaciones diferentes: en esta ocasión, el azul ya no aparenta ser triste, sino que ahora refleja elegancia y seguridad: el caballo ha encontrado su sitio, y en general otros colores como el rojo y el amarillo ahora reflejan fuerza, pasión y viveza.

En conclusión, el grupo Jinete Azul tiene obras de mucha fuerza, sentimentalismo e interés en general, por lo que recomendaría investigar mås acerca de sus integrantes y el legado que dejaron en el poco tiempo que tuvo vigencia el grupo. Muchos de los cuadros de este grupo pueden visualizarse en la exposición online del museo Lenbachhaus, por lo que recomendaría ir a su sitio web y fijarse en algunas de estas obras.

  • Referencias bibliogrĂĄficas:

Marc, F. (1911). Blaues Pferd I [Cuadro]. Lenbachhaus.

Marc, F. (1911). Die großen blauen Pferde [Cuadro]. Lenbachhaus.

Poggi, D. (2020). El Jinete Azul (Der Blaue Reiter). 3 minutos de arte. https://www.3minutosdearte.com/movimientos-y-estilos/el-jinete-azul/

Ruszczyk, N. P. (s. f.) 47.-Explica las caracterĂ­sticas generales del Expresionismo y especifica las diferencias entre los grupos alemanes El Puente y El jinete azul. Identifica, analiza y comenta El grito de Munch, La calle de Kirchner.

Villaroel Sneshko, M. (2020). «El jinete azul» un movimiento artístico que «no quería confundirse con el mundo». culturizando.com. https://culturizando.com/jinete-azul-movimiento-artistico-no-queria-confundirse-mundo/


No hay comentarios:

Publicar un comentario